dc.title: La imputabilidad restringida en los procesos de terminación anticipada ¿Es posible su aplicación al amparo de la Ley Nro. 30838?
dc.contributor.author: Conga Palomino, Maria Luisa Genoveva
dc.description.abstract: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar si era
posible admitir los fundamentos de la inaplicación del segundo párrafo del
artículo 22º del Código Penal en el artículo 5° de la Ley N.º 30838 sobre la
prohibición de la aplicación de la Terminación Anticipada, de allí que, la pregunta
general de investigación fue: ¿Es posible admitir los fundamentos de la
inaplicación del segundo párrafo del artículo 22 del Código Penal en el artículo
5° de la Ley N.º 30838 sobre la prohibición de la aplicación en el proceso de
Terminación Anticipada?, Por esa razón, nuestra investigación sigue un enfoque
cualitativo, adoptando la perspectiva epistemológica del iuspositivismo y un
paradigma teórico propositivo. Dada su naturaleza, emplearemos la técnica de
análisis documental, procesando la información a través de la argumentación
jurídica y utilizando herramientas de recolección de datos, como fichas textuales
y resúmenes, para extraer la información pertinente de cada texto. El resultado
fue que: dentro de un ordenamiento jurídico se debe buscar garantizar la
coherencia y constitucionalidad al aplicarse una Ley, como es el caso del artículo
5 de la Ley Nº 30838 y/o el segundo párrafo del artículo 22 del Código Penal,
asimismo, evitar tratos desiguales que puedan vulnerar los derechos
fundamentales y la prevalencia de los principios constitucionales, por
consecuente, no se puede admitir un trato desigual dentro de un Estado Social
y Democrático de Derecho. La conclusión más relevante fue que: el análisis
exhaustivo de la normativad legal y la jurisprudencia relacionada con la exclusión
de beneficios procesales para los delitos contra la libertad sexual, tanto en el
artículo 22 del Código Penal peruano como en el artículo 5 de la Ley N.° 30838,
revela la existencia de tratos desiguales e inconstitucionales. Finalmente, la
recomendación que corresponde es: derogar el artículo 5 de la Ley N.°30838 y
modificar el artículo 471 del Código Procesal Penal.; The general objective of this investigation was to analyze whether it was
possible to admit the foundations of the non-application of the second paragraph
of article 22 of the Penal Code in article 5 of Law No. 30838 on the prohibition of
the application of Early Termination, of There, the general research question was:
Is it possible to admit the grounds for the non-application of the second paragraph
of article 22 of the Penal Code in article 5 of Law No. 30838 on the prohibition of
application in the process of Early Termination? For this reason, our research
follows a qualitative approach, adopting the epistemological perspective of legal
positivism and a propositional theoretical paradigm. Given its nature, we will use
the documentary analysis technique, processing the information through legal
argumentation and using data collection tools, such as textual files and
summaries, to extract pertinent information from each text. The result was that:
within a legal system, one must seek to guarantee coherence and constitutionality
when applying a Law, as is the case of article 5 of Law No. 30838 and/or the
second paragraph of article 22 of the Penal Code, likewise, avoid unequal
treatment that may violate fundamental rights and the prevalence of constitutional
principles; consequently, unequal treatment cannot be accepted within a Social
and Democratic State governed by the rule of law. The most relevant conclusion
was that: the exhaustive analysis of the legal regulations and jurisprudence
related to the exclusion of procedural benefits for crimes against sexual freedom,
both in article 22 of the Peruvian Penal Code and in article 5 of Law N ° 30838,
reveals the existence of unequal and unconstitutional treatment. Finally, the
corresponding recommendation is: repeal article 5 of Law No. 30838 and modify
article 471 of the Criminal Procedure Code.
↧